jueves, 15 de junio de 2017

Reflexión sobre las consecuencias del uso de la genética y los alimentos transgénicos.

Los alimentos transgénicos, aquellos producidos a partir de un organismo modificado genéticamente, no sólo tienen efectos ambientales, agrarios y socio económicos, sino también sobre la salud de las personas, según alerta la organización ecologista Greenpeace en su página web.
"Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente", afirma Greenpeace. "Hay informes científicos en los que se muestran evidencias de riesgos a la salud: nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y efectos inesperados son algunos de los riesgos. Estos cultivos se han aprobado basándose en la equivalencia sustancial, es decir la comparación de un OMG con un equivalente no modificado genéticamente; si no se detecta una diferencia significativa el OMG se declara seguro. Este concepto es muy criticado por gran parte de la comunidad científica".
La ONG explica que la ingeniería genética puede afectar la seguridad de los alimentos fundamentalmente de dos maneras:
- La alteración o inestabilidad de los genes puede hacer que las plantas produzcan nuevas toxinas
- Las proteínas que produce el gen extraño puede ocasionar alergias o toxicidad
Principales efectos sobre la salud
Hasta el momento se ha constatado los siguientes efectos sobre la salud:
1. Aparición de nuevas alergias por introducción de nuevas proteínas en los alimentos. En EEUU, en el conocido caso del Maíz Starlink (2000) se encontraron en la cadena alimentaria trazas de un maíz transgénico no autorizado para consumo humano que provocó graves problemas de reacciones alérgicas.
2. Aparición de resistencias a antibióticos en bacterias patógenas para el hombre (en algunos OMG se utilizan genes antibióticos como marcadores). Es decir, algunos transgénicos pueden transferir a las bacterias la resistencia a determinados antibióticos que se utilizan para luchar contra enfermedades tanto humanas como animales (por ejemplo, a la amoxicilina). La Asociación de Médicos Británica ha recomendado prohibir el uso de estos genes marcadores.
3. Aparición de nuevos tóxicos en los alimentos (debido a los cultivos Bt o a las proteínas que se utilizan como marcadores en los OMG).
4. Incremento de la contaminación en los alimentos por un mayor uso de productos químicos en la agricultura
5. Disminución en la capacidad de fertilidad. Según un estudio hecho público por el gobierno austriaco, la fertilidad de los ratones alimentados con maíz modificado genéticamente se vio seriamente dañada, con una descendencia menor que los ratones alimentados con maíz convencional.


PROS Y CONTRAS de la ingeniería genética.

Pros:
- Algunas personas tienen indices de resistencia celular mejores que otras, Si eso se pudiera compartir con los demás tendrías a personas más sanas y menos propensas a enfermedades.

- Algunas parejas (papa y mamá) tienen una carga genetica que ha´ría a sus hijos altamente propensos a padecer enfermedades como diabetes, enfermedades del corazón, cancer, etc. y esto podría ser corregido antes de nacer.

- Incluso en un futuro lejano se podrían generar (a partir de una cuantas celulas sanas) Organos perfectamente compatibles para personas que necesitan un transplante.

- En terminos generales la manipulación genetica ayudaría al ser humano a eliminar padecimientos o incluso a aumentar caracteristicas que mejorarian a la especia.

Contras:

¿En el proceso de experimentación que pasará con los enbriones que "Fallen"?

- La naturaleza tiene un proceso de seleccion y evolución natural. Si el hombre ha pervertido cualquier descubrimiento (la energia atomica es un ejemplo) ¿que hace pensar que en este caso si se actue con responsabilidad?

- Imagina paises Fabricando seres humanos sobre pedido para Ganar en algunos deportes, o incluso soldados que esten preparados unicamente para pelear.

- Imagina a padres encargando a su genetista un hijo con ojos azules, inteligente y fuerte, inmune a x cantidad de enfermedades. Eso implicaría que solo los hijos de padres ricos tienen derecho a una vida sin enfermedades. Lo que implicaria que en el mundo no solo habria separación de clases sociales, sino que tambien habria separacion de clases geneticas.

Resultado de imagen de hombre pensando dibujo

Las aplicaciones de la ingenieria genética



¿QUÉ ES LA INGENIERÍA GENÉTICA?
La Ingeniería Genética es una de las herramientas de la biotecnología. Es la tecnología que consiste en la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro. La manipulación se realiza mediante el uso de herramientas bioquímicas, entre las que destacan las enzimas. Todas estas enzimas proceden de bacterias y virus. Estas posibilitan la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.

Resultado de imagen de genetica

EN LA AGRICULTURA Y EN LA GANADERÍA.

Mediante la ingeniería genética han podido modificarse las características de gran cantidad de plantas para hacerlas más útiles al hombre, son las llamadas plantas transgénicas. Las primeras plantas obtenidas mediante estas técnicas fueron un tipo de tomates, en los que sus frutos tardan en madurar algunas semanas después de haber sido cosechados.El fitomejorador trata de reunir una combinación de genes en una planta de cultivo que la hagan tan útil y productiva como sea posible. Según dónde y para qué propósito se cultive la planta, los genes deseables pueden proporcionar características tales como un rendimiento más alto o mejor calidad, resistencia a las plagas o enfermedades o tolerancia al calor, el frío y la sequía. Combinar los mejores genes en una sola planta es un proceso largo y difícil, en especial cuando el fitomejoramiento tradicional se ha limitado al cruzamiento artificial de plantas dentro de la misma especie o entre especies estrechamente emparentadas para reunir diferentes genes.

Resultado de imagen de agricultura y ganadería

EN EL MEDIO AMBIENTE .
En el pasado,debido a la falta de conocimiento en el campo de la genética, las maneras para descontaminar un suelo eran mucho mas costosas,eran requeridas una gran cantidad de personas y mucho tiempo de modo que el ecosistema contaminado perdía una gran cantidad de especies propias de esa zona.En el último siglo, gracias al gran conocimiento genético podemos manipular los genes y eliminar los compuestos dañantes para los ecosistemas (principalmente hidrocarburos como el petroleo, ya que aprovechamos el metabolismo de muchos microorganismos.
La recuperación de especies en peligro de extinción . Se están desarrollando proyectos de investigación dirigidos a clonar organismos de especies desaparecidas o amenazadas.
La terapia genética es la técnica que permite la localización exacta de los posibles genes defectuosos de los cromosomas y su sustitución por otros correctos, con el fin de curar las llamadas «enfermedades genéticas», entre las que se encuentran muchos tipos de cáncer.Los alcances de la terapia génica no sólo se limitan a enfermedades genéticas, sino también a algunas de origen externo al organismo: virales, bacterianas, protozoicas, etc. Se anunció que un grupo de científicos estadounidenses empleó técnicas de terapia génica contra el virus del SIDA. Sintetizaron un gen capaz de detener la multiplicación del virus y lo insertaron en células humanas infectadas. El resultado fue exitoso: el virus detuvo su propagación e incluso aumentó la longevidad de ciertas células de defensa.
La aplicación de las técnicas utilizadas por la Ingeniería Genética ha permitido elevar la calidad de vida del ser humano. Algunos de los campos donde se aplica , son los siguientes :

Producción de medicinas.
Terapias génicas.
Medicina forense : La huella genética.
Agricultura y ganadería.
Mejoramiento del ambiente.
Investigación de genomas : Proyecto genoma humano.

Resultado de imagen de medio ambiente

EN MEDICINA FORENSE : LA HUELLA GENÉTICA.
La huella genética es una técnica que permite identificar individuos a partir del análisis de su ADN.
La técnica se basa en que dos seres humanos tienen una gran parte de su secuencia de ADN en común y para distinguir a dos individuos se puede explotar la repetición de secuencias altamente variables llamadas minisatélites o satélites.
La huella genética se utiliza en la medicina forense para identificar a los sospechosos con muestras de sangre, cabello, saliva o semen.También se ha utilizado para generar hipótesis sobre las migraciones de los seres humanos en la prehistoria.
Antes, la obtención de estas proteínas se realizaba mediante su extracción directa a partir de tejidos o fluidos corporales. En la actualidad, gracias a la tecnología del ADN recombinante, se clonan los genes de ciertas proteínas humanas en microorganismos adecuados para su fabricación comercial.
En la actualidad, la vida de millones de diabéticos en el mundo depende de la insulina humana recombinante, una hormona fabricada mediante técnicas de ingeniería genética.Consiste en extraer de células humanas el gen que lleva la información para fabricar insulina humana. Este gen (un fragmento del material genético) se introduce dentro de bacterias que son organismos fáciles de cultivar en el laboratorio (OGM).
Resultado de imagen de la huella geneticaLas bacterias que tienen el gen humano de la insulina se multiplican a un ritmo veloz y producen grandes cantidades de insulina humana.Entonces, la insulina humana se extrae de las bacterias, se purifica y se vende como medicamento. La sustancia obtenida por ingeniería genética, en este caso insulina humana, se denomina "insulina recombinante".

LAS APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA .
EN TERAPIAS GÉNICAS.

La secuenciación de ADN ha permitido conocer el genoma o conjunto total de genes de un organismo.En este campo cabe destacar el proyecto Genoma Humano.El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional.


EN LA INVESTIGACIÓN DE GENOMAS.
Mediante el estudio de la ingeniería genética en este proyecto, he aprendido en mayor detalle de lo que consta y la importancia que posee esta ingeniería en el siglo actual, y a su vez los avances científicos que cada día van evolucionando respecto a las problemáticas que se presentan, como por ejemplo, determinar un gen defectuoso que cause alguna enfermedad, se puede evitar que un nuevo ser nazca con problemas genéticos. Por otro lado, están los alimentos transgénicos, los cuales, son creados con un mayor aporte nutricional y se comprobó que tienen mayor duración que los naturales, o sea, se descomponen más lentamente.

Resultado de imagen de genomas


La clonación

Siendo un tema tan reciente y controvertido decidimos analizarlo más de cerca y comenzar a estudiar brevemente como han surgido la investigaciones sobre este tema y el impacto que produjo en las distintas épocas, para concluir finalmente como es aceptado por la sociedad actual.

Pero para entender esto es imprescindible que conozcamos el aspecto científico.

A continuación, y a modo de breve introducción, contestaremos una serie de preguntas básicas acerca del tema para evacuar las primeras dudas que puedan surgir, ya que este es un tema bastante complicado y mucha gente no habrá oído mucho acerca de él.

¿Qué es la clonación?

Es un proceso por el que se pueden obtener copias genéticamente idénticas de un organismo, extrayendo las células madre totipotentes. A través de la clonación, no hay una unión de óvulos con espermatozoides.

Tipos de Clonación:

- Clonación de embriones: Se utilizan células embrionarias totipotentes para originar individuos idénticos, reproduciendo el proceso natural de la poliembrionía.

- Clonación de células diferenciadas: Se produce por transferencia de núcleos de células diferenciadas a cigotos a los que previamente se les ha extraído el núcleo. Los individuos así formados serán genéticamente idénticos al donante del núcleo.

Aplicaciones de la clonación:

- Investigación biológica: Permite conocer los mecanismos de diferenciación celular y ciclo celular.

- Selección genética en explotaciones ganaderas: Permite la selección de los individuos más productivos sin la contaminación genética que supone la reproducción.

- Clonación terapéutica: En la especie humana se podría utilizar para la obtención de células madre capaces de generar diferentes tejidos o las células productoras de insulina.

- Recuperación de especies en peligro de extinción: Constituye una ayuda en la cría de animales en cautividad.

 
 Resultado de imagen de clonacion fotos





Historia de la genética

Mediados De a los Fin Del Siglo XIX

Los orígenes de genéticas mienten en el revelado de teorías de la evolución. Era en 1858 que el origen de la especie y cómo la variabilidad de la especie fue desarrollada después del trabajo de investigación de Charles Darwin y de Wallace. Describieron cómo la nueva especie se presentó vía la evolución y cómo la selección natural ocurrió para desarrollar nuevos formularios. Sin embargo no sabían que los genes del papel tuvieron que jugar en este fenómeno.
Aproximadamente al mismo tiempo Gregor Mendel, monje Austríaco, realizaba experimentos extensos en herencia y genéticas de las instalaciones de guisante de olor. Él describió la unidad de la herencia como partícula que no cambia y se pasa conectado al descendiente. Su trabajo es de hecho la base de entender los principios de genéticas incluso hoy. Por Lo Tanto, conocen a Gregor Mendel como el Padre de la Genética. Había, sin embargo, poca percatación del trabajo de Gregor durante este tiempo.
También en este período Haeckel predijo correctamente que el material de la herencia fue situado en el núcleo. Miescher mostró que el material en el núcleo era un ácido nucléico. Los Cromosomas como unidades que llevaban la información genética también fueron descubiertos alrededor de este tiempo.

comienzo del siglo XX

Era durante este tiempo que los Principios Mendelianos y la Teoría de la Herencia Cromosómica fueron establecidos. El trabajo de Mendel era en gran parte desconocido. No era hasta el 1900 que había un redescubrimiento de los principios Mendelianos y las publicaciones comenzaron a citar su trabajo.
El Revelado de la teoría cromosómica llevó al advenimiento del campo de la citogenética. Las primeras observaciones de las anormalidades cromosómicas (e.g duplicaciones, cancelacínes, desplazamientos, inversiones) fueron señaladas alrededor de este tiempo.

Mediados del siglo XX

Era en 1870 s que el material en el núcleo fue determinado para ser un ácido nucléico. La DNA fue determinada para ser el material genético entre los años 20 y los mediados de los años cincuenta. Los experimentos de Griffith con una deformación bacteriana establecieron la teoría.
Más futuro de Avery, de MacLeod y de McCarty mostrado que la DNA, no la proteína o el ARN eran el factor responsable de herencia y de la evolución genéticas de las deformaciones bacterianas estudiadas por Griffith.
Era entonces ese Watson y la Tortícolis en su trabajo innovador determinó la estructura de la DNA, y otras sugirieron que la DNA contuviera un código genético.  El código fue descubierto en los años 60. La Tortícolis descubrió el proceso de la transcripción y de la traslación y llevó a la formación del “dogma central de la biología molecular”.

Mediados de-tarde siglo XX y el Comienzo del siglo XXI

Este período anunció el concepto de biología molecular y de genética molecular. Las Diversas tecnologías avanzadas hicieron su manera en base de conocimiento alrededor de este tiempo. Esto incluyó biología molecular, tecnología de DNA recombinante, y métodos de la biotecnología.
Los Métodos de radiolabelling de la DNA con las etiquetas radioactivas o fluorescentes para el revelado de métodos diagnósticos y terapéuticos así como de herramientas de la investigación fueron descubiertos durante este tiempo.
Las enzimas de la Restricción fueron descubiertas y utilizadas para construir las moléculas de la DNA recombinante que contuvieron la DNA no nativa que se podría crecer en abundancia en deformaciones bacterianas.
Entonces vinieron los métodos como la POLIMERIZACIÓN EN CADENA (reacción en cadena de Polimerasa) y el ordenador principal de otros métodos y nuevas aplicaciones de la biotecnología fue encontrado en remedio, pharmacotherapeutics así como la investigación.

Mediados De a los Fin Del Siglo XIX: Evolución, Selección Natural, Herencia De Partículas y Nuclein 1858
  • Darwin y Wallace - Papel de la variación natural y de la selección natural en la evolución
  • 1865 - Gregor Mendel - herencia De Partículas
  • 1866 - Ernst Haeckel;  Los materiales de la Herencia estaban en el núcleo
  • 1871 - Friedrich Miescher;  El Material en el núcleo era un ácido nucléico

comienzo del siglo XX: Los Principios Mendelianos son extendidos y la Teoría de la Herencia Cromosómica solidifica
  • 1900 - Correns, de Vries, von Tschermak - se redescubre el trabajo de Mendel; La edad de la genética comienza
  • 1902 - Gualterio Sutton y Theodor Boveri - Teoría de la Herencia Cromosómica; El material de la herencia reside en cromosomas
  • 1905-1923
    • Mecanismo Articulado
    • Mecanismo articulado del Sexo
    • Correspondencia Genética
    • Número de grupos de mecanismo articulado - número de cromosomas
    • Genes Mortales
    • Herencia Maternal
  • 1908 - Principio Resistente y de Weinberg - de Resistente-Weinberg del equilibrio genético
  • 1909 - Nilsson-Ehle - Teoría de rasgos cuantitativos y de la genética cuantitativa
Mediados del siglo XX: La DNA es la materia de la vida; la superioridad de la teoría de la evolución Darvinista vía la selección natural se confirma
  • 1928 - Griffith - experimentos de la Transformación
  • 1944 - Avery, MacLeod, McCarty - prueba Definitiva que la DNA es el material genético
  • 1953 - Watson y Tortícolis - se define la estructura de la DNA
  • 1954-1961
    • El código de la DNA es resuelto
    • Se describe la Transcripción
    • Se describe la Réplica
    • Se describe la Traslación
    • Se descubre Operons
  • 1932-1953
    • Fisher y Dobzhansky - Se formula la Síntesis Moderna
    • Teoría evolutiva Darvinista de las Conexiones y genética Mendeliana
  • 1968
    • Kimura
    • La Teoría Neutral de la Evolución Molecular se introduce
Mediados de-tarde siglo XX y el Comienzo del siglo XXI: La Edad de la Genética Molecular; Phylogenetics Estudia Intensivo; La Era de la Información; La Aparición de la Ciencia de la Genómica
  • 1969 - ARPANET - el Internet viene en línea
  • 1970 - Arber y Smith - se aísla la Primera enzima de la restricción, II Trasero,
  • 1970 - Baltimore y Temin - Descubrimiento del transcriptase reverso
  • 1972 - Iceberg - se construye la Primera molécula de la DNA recombinante
  • 1973 - Boyer y Cohen - Primera célula recombinante funcional de Escherichia Coli producida
  • 1977 - Sanger y Gilbert - la DNA que ordena técnicas se describe
  • 1977 - Sostenido y Roberts - Intrones descubiertos
  • 1978 - Botstein - lanzamiento de RFLPs la era de correspondencia molecular de los grupos de mecanismo articulado
  • el an o 80 - Grupo de Sanger - se ordena el Primer genoma, el bacteriófago ΦX174 de Escherichia Coli
  • 1983 - Mullis - se descubre la técnica de la POLIMERIZACIÓN EN CADENA
  • 1986 - Capo Motor, Smith, Hunkapiller y Hunkapiller - el Primer automatizó el secuenciador de la DNA
  • 1990 - Gobierno de los E.E.U.U. - el Proyecto del Genoma Humano lanzó
  • 1995 - Celera - se ordena el Primer genoma bacteriano (gripe del H.)
  • 1996
    • Consorcio del Genoma de Levadura
    • Primer genoma eucariótico (levadura) ordenado 
  • 2000 - Iniciativa del Genoma de Arabidopsis - se ordena el Primer genoma de la instalación floreciente (thaliana de Arabidopsis)
  • 2001 - Se publica la serie del genoma humano

Resultado de imagen de historia de la genética

Último trabajo del año

Como bien dice el título este será el último trabajo del año, y vamos a tratar de los siguientes apartados:

- Historia de la genética
- Clonación
- Aplicaciones de la ingeniería genética
- Reflexión sobre las consecuencias del uso de la genética y los alimentos transgénicos.


Resultado de imagen de fotos de dibujos de trabajos

HapMap y Encode

A partir de la obtención de la secuencia completa del ADN humano, como resultado del Proyecto Genoma Humano, se dedujo que:
-Las diferencias genéticas entre especies y entre individuos eran mucho menores de lo esperado.
-El número de genes que codifican proteínas es muy inferior al esperado, menos del 2% del ADN.
El proyecto HapMap se creó en 2007, con el fin de hallar un catálogo de diferencias genéticas en la especie humana a partir del estudio de distintas poblaciones.
Las variaciones más habituales son los polimorfismos de nucleótido simple (SNP), o sea, la diferencia de un solo nucleótido en una determinada secuencia.
A cada conjunto de SNP de un cromosoma Haplotipo

Image result for single nucleotide polymorphism (snp)

El proyecto ENCODE es un estudio que tiene como fin descubrir los genes que codifican las proteínas, y la función del 99% restante del ADN, que hasta ahora se le ha llamado ADN basura. En este proyecto colaborativo intervienen varios países, entre ellos España.
Se ha descubierto que el 60% del genoma transcribe ADN, mientras que el 20% restante descubierto tiene actividad química, como modificar el ADN para que evolucionemos.

Días de las exposiciones

Estos días hemos estado con las exposiciones, el día cuatro hizo la exposición Elena Cañizares sobre la medicina alternativa:

Medicina alternativa Elena Cañizares

Los días 17 y 18 vimos las exposiciones del grupo de Bárbara Díaz y la del grupo de Laura Gonzalez:

Células madre

Transplantes