"Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente", afirma Greenpeace. "Hay informes científicos en los que se muestran evidencias de riesgos a la salud: nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y efectos inesperados son algunos de los riesgos. Estos cultivos se han aprobado basándose en la equivalencia sustancial, es decir la comparación de un OMG con un equivalente no modificado genéticamente; si no se detecta una diferencia significativa el OMG se declara seguro. Este concepto es muy criticado por gran parte de la comunidad científica".
La ONG explica que la ingeniería genética puede afectar la seguridad de los alimentos fundamentalmente de dos maneras:
- La alteración o inestabilidad de los genes puede hacer que las plantas produzcan nuevas toxinas
- Las proteínas que produce el gen extraño puede ocasionar alergias o toxicidad
Principales efectos sobre la salud
Hasta el momento se ha constatado los siguientes efectos sobre la salud:
1. Aparición de nuevas alergias por introducción de nuevas proteínas en los alimentos. En EEUU, en el conocido caso del Maíz Starlink (2000) se encontraron en la cadena alimentaria trazas de un maíz transgénico no autorizado para consumo humano que provocó graves problemas de reacciones alérgicas.
2. Aparición de resistencias a antibióticos en bacterias patógenas para el hombre (en algunos OMG se utilizan genes antibióticos como marcadores). Es decir, algunos transgénicos pueden transferir a las bacterias la resistencia a determinados antibióticos que se utilizan para luchar contra enfermedades tanto humanas como animales (por ejemplo, a la amoxicilina). La Asociación de Médicos Británica ha recomendado prohibir el uso de estos genes marcadores.
3. Aparición de nuevos tóxicos en los alimentos (debido a los cultivos Bt o a las proteínas que se utilizan como marcadores en los OMG).
4. Incremento de la contaminación en los alimentos por un mayor uso de productos químicos en la agricultura
5. Disminución en la capacidad de fertilidad. Según un estudio hecho público por el gobierno austriaco, la fertilidad de los ratones alimentados con maíz modificado genéticamente se vio seriamente dañada, con una descendencia menor que los ratones alimentados con maíz convencional.
PROS Y CONTRAS de la ingeniería genética.
Pros:
- Algunas personas tienen indices de resistencia celular mejores que otras, Si eso se pudiera compartir con los demás tendrías a personas más sanas y menos propensas a enfermedades.
- Algunas parejas (papa y mamá) tienen una carga genetica que ha´ría a sus hijos altamente propensos a padecer enfermedades como diabetes, enfermedades del corazón, cancer, etc. y esto podría ser corregido antes de nacer.
- Incluso en un futuro lejano se podrían generar (a partir de una cuantas celulas sanas) Organos perfectamente compatibles para personas que necesitan un transplante.
- En terminos generales la manipulación genetica ayudaría al ser humano a eliminar padecimientos o incluso a aumentar caracteristicas que mejorarian a la especia.
Contras:
¿En el proceso de experimentación que pasará con los enbriones que "Fallen"?
- La naturaleza tiene un proceso de seleccion y evolución natural. Si el hombre ha pervertido cualquier descubrimiento (la energia atomica es un ejemplo) ¿que hace pensar que en este caso si se actue con responsabilidad?
- Imagina paises Fabricando seres humanos sobre pedido para Ganar en algunos deportes, o incluso soldados que esten preparados unicamente para pelear.
- Imagina a padres encargando a su genetista un hijo con ojos azules, inteligente y fuerte, inmune a x cantidad de enfermedades. Eso implicaría que solo los hijos de padres ricos tienen derecho a una vida sin enfermedades. Lo que implicaria que en el mundo no solo habria separación de clases sociales, sino que tambien habria separacion de clases geneticas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario