jueves, 15 de junio de 2017

Las aplicaciones de la ingenieria genética



¿QUÉ ES LA INGENIERÍA GENÉTICA?
La Ingeniería Genética es una de las herramientas de la biotecnología. Es la tecnología que consiste en la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro. La manipulación se realiza mediante el uso de herramientas bioquímicas, entre las que destacan las enzimas. Todas estas enzimas proceden de bacterias y virus. Estas posibilitan la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.

Resultado de imagen de genetica

EN LA AGRICULTURA Y EN LA GANADERÍA.

Mediante la ingeniería genética han podido modificarse las características de gran cantidad de plantas para hacerlas más útiles al hombre, son las llamadas plantas transgénicas. Las primeras plantas obtenidas mediante estas técnicas fueron un tipo de tomates, en los que sus frutos tardan en madurar algunas semanas después de haber sido cosechados.El fitomejorador trata de reunir una combinación de genes en una planta de cultivo que la hagan tan útil y productiva como sea posible. Según dónde y para qué propósito se cultive la planta, los genes deseables pueden proporcionar características tales como un rendimiento más alto o mejor calidad, resistencia a las plagas o enfermedades o tolerancia al calor, el frío y la sequía. Combinar los mejores genes en una sola planta es un proceso largo y difícil, en especial cuando el fitomejoramiento tradicional se ha limitado al cruzamiento artificial de plantas dentro de la misma especie o entre especies estrechamente emparentadas para reunir diferentes genes.

Resultado de imagen de agricultura y ganadería

EN EL MEDIO AMBIENTE .
En el pasado,debido a la falta de conocimiento en el campo de la genética, las maneras para descontaminar un suelo eran mucho mas costosas,eran requeridas una gran cantidad de personas y mucho tiempo de modo que el ecosistema contaminado perdía una gran cantidad de especies propias de esa zona.En el último siglo, gracias al gran conocimiento genético podemos manipular los genes y eliminar los compuestos dañantes para los ecosistemas (principalmente hidrocarburos como el petroleo, ya que aprovechamos el metabolismo de muchos microorganismos.
La recuperación de especies en peligro de extinción . Se están desarrollando proyectos de investigación dirigidos a clonar organismos de especies desaparecidas o amenazadas.
La terapia genética es la técnica que permite la localización exacta de los posibles genes defectuosos de los cromosomas y su sustitución por otros correctos, con el fin de curar las llamadas «enfermedades genéticas», entre las que se encuentran muchos tipos de cáncer.Los alcances de la terapia génica no sólo se limitan a enfermedades genéticas, sino también a algunas de origen externo al organismo: virales, bacterianas, protozoicas, etc. Se anunció que un grupo de científicos estadounidenses empleó técnicas de terapia génica contra el virus del SIDA. Sintetizaron un gen capaz de detener la multiplicación del virus y lo insertaron en células humanas infectadas. El resultado fue exitoso: el virus detuvo su propagación e incluso aumentó la longevidad de ciertas células de defensa.
La aplicación de las técnicas utilizadas por la Ingeniería Genética ha permitido elevar la calidad de vida del ser humano. Algunos de los campos donde se aplica , son los siguientes :

Producción de medicinas.
Terapias génicas.
Medicina forense : La huella genética.
Agricultura y ganadería.
Mejoramiento del ambiente.
Investigación de genomas : Proyecto genoma humano.

Resultado de imagen de medio ambiente

EN MEDICINA FORENSE : LA HUELLA GENÉTICA.
La huella genética es una técnica que permite identificar individuos a partir del análisis de su ADN.
La técnica se basa en que dos seres humanos tienen una gran parte de su secuencia de ADN en común y para distinguir a dos individuos se puede explotar la repetición de secuencias altamente variables llamadas minisatélites o satélites.
La huella genética se utiliza en la medicina forense para identificar a los sospechosos con muestras de sangre, cabello, saliva o semen.También se ha utilizado para generar hipótesis sobre las migraciones de los seres humanos en la prehistoria.
Antes, la obtención de estas proteínas se realizaba mediante su extracción directa a partir de tejidos o fluidos corporales. En la actualidad, gracias a la tecnología del ADN recombinante, se clonan los genes de ciertas proteínas humanas en microorganismos adecuados para su fabricación comercial.
En la actualidad, la vida de millones de diabéticos en el mundo depende de la insulina humana recombinante, una hormona fabricada mediante técnicas de ingeniería genética.Consiste en extraer de células humanas el gen que lleva la información para fabricar insulina humana. Este gen (un fragmento del material genético) se introduce dentro de bacterias que son organismos fáciles de cultivar en el laboratorio (OGM).
Resultado de imagen de la huella geneticaLas bacterias que tienen el gen humano de la insulina se multiplican a un ritmo veloz y producen grandes cantidades de insulina humana.Entonces, la insulina humana se extrae de las bacterias, se purifica y se vende como medicamento. La sustancia obtenida por ingeniería genética, en este caso insulina humana, se denomina "insulina recombinante".

LAS APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA .
EN TERAPIAS GÉNICAS.

La secuenciación de ADN ha permitido conocer el genoma o conjunto total de genes de un organismo.En este campo cabe destacar el proyecto Genoma Humano.El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional.


EN LA INVESTIGACIÓN DE GENOMAS.
Mediante el estudio de la ingeniería genética en este proyecto, he aprendido en mayor detalle de lo que consta y la importancia que posee esta ingeniería en el siglo actual, y a su vez los avances científicos que cada día van evolucionando respecto a las problemáticas que se presentan, como por ejemplo, determinar un gen defectuoso que cause alguna enfermedad, se puede evitar que un nuevo ser nazca con problemas genéticos. Por otro lado, están los alimentos transgénicos, los cuales, son creados con un mayor aporte nutricional y se comprobó que tienen mayor duración que los naturales, o sea, se descomponen más lentamente.

Resultado de imagen de genomas


No hay comentarios:

Publicar un comentario